La importancia de las canciones en Educación Infantil
Las canciones infantiles son uno de los recursos musicales más habituales e imprescindibles para introducir a los niños y niñas en el aprendizaje musical y cultural.
En la canción infantil hacemos uso de un instrumento musical que todos tenemos a nuestro alcance: nuestra propia voz.
La voz es una herramienta de comunicación innata. Cuando la aplicamos al canto nos permite expresar nuestras emociones más íntimas: alegría, afecto, tristeza o ternura.
Pero además cuando utilizamos la voz para reproducir canciones, los estamos introduciendo en el lenguaje musical del ritmo, en el aprendizaje del folclore de cada cultura e incluso en el de otras culturales.
Dentro de la escuela infantil, las canciones también son de gran ayuda para acompañar a las niñas y niños en la rutinas diarias: para dinamizar juegos, hacerles dormir, en la hora de la comida o para explicar cuentos.
Por si fuera poco, el canto nos conecta a los demás y las canciones constituyen un lenguaje que acerca a las personas de un mismo idioma, cultura o que une a personas de culturas distintas.
De este modo, las canciones infantiles son de gran utilidad para que los niños se sientan integrados dentro del grupo social.
Los cancioneros interactivos pueden ser un juguete útil para que tu hija o hijo se familiarice con los canciones más populares, desde una edad temprana. Son una buena herramienta con la que empezar de forma divertida en el mundo de la música, el ritmo y el sonido.
- Libro musical con 6 canciones populares
- 5 botones de colores con forma de teclas de piano para descubrir algunos instrumentos musicales y sus sonidos
- 6 melodías y 6 canciones
Última actualización el 2022-05-16 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Didáctica de la canción infantil
Una de las primeras pautas que debe tener en cuenta un educador o maestro infantil es que, aunque todas las ocasiones son adecuadas para cantar, es aconsejable escoger las canciones infantiles en función de la edad del niño o niña y del momento.
En función de la edad, para los niños más pequeños elegiremos canciones con melodías más sencillas y con poco texto, para que ellos puedan percibir el significado.
Si nos parece oportuno, podemos explicar el significado de la canción para captar la atención de ellos y asegurarnos su comprensión.
Otro aspecto importante para enseñar las canciones a los niños es la actitud musical del educador o adulto.
La forma cómo el adulto sienta la música y el entusiasmo que transmita, ayudará a crear una atmósfera de gozo y alegría fundamentales para motivar a las niñas y niños a escuchar las canciones, disfrutarlas y aprenderlas.
Uno de los procesos para enseñar canciones infantiles a los niños y niñas que te recomendamos desde la Educación Infantil es el siguiente:
- Hacer que los niños escuchen la canción toda entera primero, y luego, por fragmentos.
- Animarlos a imitar la canción siguiendo las indicaciones del adulto o educador.
- Permitir que la reconozcan y sepan ubicarse dentro de la melodía.
- Incentivarlos a reproducirla y a modificarla, si surge, una vez aprendida.
Otro recurso de gran utilidad son los materiales de soporte con los que podemos facilitar el reconocimiento y aprendizaje de las canciones.
Aquí te presento algunos recursos didácticos útiles para trabajar las canciones con los niños:
- Las fichas de canciones: pueden ser cartulinas u hojas plastificadas, tamaño DIN A4, donde pondremos una imagen representativa de la canción, la letra de la misma y un pequeño fragmento de partitura. Las podemos tener dentro de un cancionero o de una caja de canciones.
- Las imágenes secuenciadas: donde cada secuencia representa un fragmento de la canción. Pueden ser secuencias ligadas en una tira de cartulina o imágenes sueltas de un trozo de la canción. Nos ayudan a trabajar la lógica y la secuencia del tiempo de una canción infantil.
- Las cajas de canciones: son excelentes para trabajar la sorpresa, el silencio y la espera. Dentro de cada caja, colocaremos un objeto alegórico y representativo de una canción. Más adelante, te explico qué posibles juegos con canciones podemos hacer con esta maravillosa herramienta.
- Los cancioneros o juegos de canciones: son un libro que contiene la compilación de canciones que hemos ido trabajando a la largo del curso. Los podemos tener en el aula o pasarlo entre las familias, para que los niños puedan trabajar las canciones de la escuela con sus hijos e involucrarlos en el aprendizaje musical de los pequeños.
- El mural de las canciones: una forma de tener las canciones a la vista y al alcance de las niñas y niños es colocar, en una cartulina grande pegada a la pared, todas las canciones que vayamos descubriendo. Podemos tener las canciones agrupadas por un tema común dentro del mural o sencillamente como delimitador del espacio de canciones del aula. Conviene que las canciones estén plastificadas, para garantizar su durabilidad.
- Los cancioneros virtuales: son sencillamente recursos de distintos tipos de canciones infantiles que podemos encontrar en internet: bases de datos, actividades musicales para niños o vídeos de canciones infantiles.
¿Qué es una caja de canciones?
Como hemos explicado anteriormente, las cajas de canciones son un soporte gráfico que utilizamos en Educación Infantil para trabajar las canciones mediante el juego, la sorpresa y la espera.
Consisten en cajas, que pueden ser de cualquier tipo: cajas de galletas, cestos con tapa, cajas de cartón o cajas personalizadas que elaboréis vosotros mismos, en las que colocamos un objeto característico que represente cada una de las canciones infantiles que hayamos seleccionado para cada grupo de niños, en función de su edad, para trabajar en el aula.
- Las cestas decorativas de jacinto de agua Decorasian se fabrican de forma sostenible con materias primas renovables. Las cestas tienen los...
- Gracias al aspecto natural de paja o jacinto de agua, son ideales para la creación de un ambiente acogedor y cálido, y también son...
- Son ideales especialmente como cesta de estantería o cajas. Como almacenamiento para la vida cotidiana y también como cesta de mimbre...
Última actualización el 2022-05-16 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
¿Por qué las cajas de canciones infantiles son un recurso musical maravilloso?
Te voy a explicar los dos principales motivos por los que considero que son muy recomendables para enseñar distintos tipos de canciones a los niños y niñas:
Potencian los hábitos de silencio y espera: esto es así porque para la presentación de la caja de canciones a los niños, previamente buscaremos un rincón tranquilo y agradable en el aula, donde el educador presentará la caja de canciones con calma y siguiendo un proceso de descubierta.
Lo puede hacer con una introducción sugerente que despierte la curiosidad de los pequeños mediante un cuento o anécdota o bien, explicándoles que se ha encontrado un objeto misterioso e invitándoles a descubrirlo.
Una vez haya conseguido captar su atención e interés, irá sacando los objetos que se hallen en ella, uno por uno.
Gracias a este proceso logramos que las niñas y niños aprendan a esperar y a permanecer en silencio mientras descubrimos de qué se trata la misteriosa caja.
Con el tiempo, iremos reemplazando los objetos de la caja de canciones por otros que representen las nuevas canciones que vayamos trabajando en clase. Así, garantizamos que el factor sorpresa siga presente.
Permiten varias posibilidades de juegos con las canciones. Aquí te cuento algunas:
- El educador saca uno de los objetos alegóricos de la caja y espera a que las niñas y niños reconozcan la canción a la que hace referencia. Para que sea posible la identificación por parte del niño, previamente habremos trabajado las canciones de la caja en clase.
- Invitamos a un niño a que saque un objeto de la caja y entre todos intentamos identificar a qué canción pertenece y la cantamos juntos.
- O hacemos servir la caja para presentar nuevas canciones infantiles que vamos a trabajar en clase: invitamos a los pequeños a que cada uno saque un objeto. El educador explica una pequeña historia asociada a ese objeto y luego canta la nueva canción.
¿Cómo hacer una caja de canciones con canciones infantiles divertidas?
A continuación te voy a explicar cómo puedes hacer tu propia caja de canciones para enseñarlas a las niñas y niños en clase o en casa.
¡No te lo pierdas! Los pequeños te lo van a agradecer.
Antes de empezar a confeccionar tu caja de canciones, te recomiendo que selecciones algunas canciones infantiles cortas y divertidas que se adapten a la edad de los niños.
Última actualización el 2022-05-16 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
En la red, vas a encontrar muchas canciones infantiles en español, clasificadas por edades y tipología.
Una vez seleccionadas las canciones para los niños, es el momento de que elijas un personaje u objeto alegórico que represente muy bien cada canción que has escogido, para que ellos pueden reconocer la canción fácilmente.
Por ejemplo, si una de las canciones es la de la «Susanita tiene un ratón», el objeto que mejor permita la identificación de esta canción infantil será un ratón de juguete comprado o, mejor todavía, elaborado de forma artesana por nosotros.
Ahora te voy a mostrar la caja de canciones que yo misma he elaborado para niñas y niños de 2 a 3 años.
He comprado un cesto de colores que he decorado y he confeccionado los objetos alegóricos con muñecos de fieltro que yo misma he realizado.
Además, he acompañado la caja con las fichas de las canciones de cada uno de estos objetos.
Ésta es la lista de los materiales que utilicé, por si alguno de ellos te puede ser de ayuda para hacer tu propia caja de canciones:
- Láminas de tela de fieltro de varios colores: en función de los personajes u objetos que hayamos elegido para representar cada una de las canciones.
- ❤ [Materiales Seguros y Ecológicos]: No tóxico, seguro, ecológico y se puede utilizar con confianza. Cada pieza tiene aproximadamente 1...
- ❤ [Tres Tamaños] -El juego de sábanas de fieltro SOLEDÌ incluye tres tamaños: 15 * 15 cm en 41 colores; 20 * 30 cm en 41 colores; 30 *...
- ❤ 【DIY】 -Ideal para la producción de bricolaje: letras de enseñanza, emoticonos, flores artificiales, etc.; Decoración del hogar:...
Última actualización el 2022-05-16 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
- Hilos de coser acorde a los colores de los fieltros seleccionados.
- Aguja de coser.
- Cartulina para hacer los patrones de los figuras de los personajes u objetos.
- Tijeras.
- Ojos pequeños de plástico para muñecos (para realizar los objetos alegóricos para niños de 2 a 3 años. En el caso de los niños más pequeños, vamos a realizar los ojos de los muñecos con hilos de coser).
- Pistola de silicona y silicona para enganchar los ojos de plástico.
- También podemos usar rotuladores o maquillaje atóxico para caracterizar a los personajes: colorear mejillas, dibujar boquitas o narices.
- Poliéster para rellenar los personajes de fieltro.
- Un cesto (yo he elegido un cesto de colores vivos), donde vamos a colocar los objetos representativos de las canciones.
Particularmente, para la caja de canciones para niños que he confeccionado, he decidido reforzar los objetos alegóricos con las fichas de cada canción.
En cada ficha, he incluido una imagen representativa de la canción, la letra y una pequeña partitura.
Para la elaboración de las fichas de las canciones infantiles, he utilizado el siguiente material:
- Hojas DIN A4.
- Láminas para plastificar.
- Una plastificadora.
- Una cinta para ligar todas las fichas.
Te pongo el ejemplo de una ficha de canciones que he realizado para ilustrar la canción del «Elefante en bicicleta»

El resultado final de la caja de canciones que he elaborado para niños y niñas de 2 a 3 años, lo puedes ver en la imagen de la entrada.
Como te he comentado más arriba, son muchas las actividades con canciones que puedes realizar a partir de este maravilloso recurso con los niños y niñas de clase o con vuestros pequeños.
¡Es cuestión de dejar volar tu imaginación y de hacer tu propia caja de canciones infantiles! Seguro que a las niñas y niños les encantará.
Si te ha parecido útil, te animo a compartir este artículo “Cómo hacer una caja de canciones infantiles divertidas” en tus redes sociales para que pueda llegar a más personas. ¡Muchas gracias!
2 comentarios
Deja una respuesta
Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Elisabet Valls como responsable de esta web.
Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: recibir y responder consultas o comentarios enviados a través de la web.
Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.
Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos escribiéndonos a través de nuestro formulario de contacto. También tienes derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud.
Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos a pie de página.
Que me ha encantado el artículo, muy bien detallado, muy buena explicación, me has animado, voy a elaborar una ahora mismo.
Buenas tardes Aimée,
Me alegra mucha conocer que el artículo te ha animado a confeccionar tu caja de canciones infantiles.
Esta que ves en el artículo, se la regalé a mi primo pequeño.
Puedes elaborar tus propios muñecos, o el objeto que represente cada una de las canciones, por ti misma o bien comprarlo.
También puedes involucrar a tu peque, en función de la edad, en aquellas partes del proceso que veas más adecuadas para ella o él.
¡Espero que la disfrutéis mucho!