Saltar al contenido

Taller de expresión plástica en educación infantil

Taller de expresión plástica en educación infantil

En este artículo te voy a explicar en qué consiste la metodología por talleres en educación infantil, en qué se diferencia de la metodología por rincones y te voy a dar a una propuesta de trabajo para realizar un taller de expresión plástica con la técnica del collage que puedes hacer en el aula.

¿Qué son los talleres en educación infantil?

En la etapa de la educación infantil, los espacios del aula están definidos por los siguientes elementos metodológicos: los talleres y los rincones infantiles.

Veamos qué entendemos por taller en la etapa infantil.

Los talleres infantiles son un principio metodológico, basado en entornos ricos en propuestas educativas, que favorecen el desarrollo global de las capacidades de las niñas y niños.

Parten com una propuesta de un conjunto de acciones, por parte del educador, que los niños y niñas tienen que ir realizando para llegar a un producto o resultado final.

Los talleres para educación infantil ofrecen situaciones de aprendizaje en las que el juego es la actividad principal. Las actividades que se proponen en éstos, posibilitan diferentes experiencias pensadas para que los niños desarrollen unas determinadas habilidades o capacidades.

¿En qué se distinguen los talleres y los rincones en educación infantil?

Las principales diferencias entre los rincones y los talleres en la etapa infantil son las siguientes:

  • En los rincones infantiles, el tiempo que cada niño dedica a las diferentes actividades no está predeterminado. Cada uno puede cambiar o continuar sus actividades en función de su motivación.

Última actualización el 2022-05-16 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

  • En los talleres para educación infantil, en cambio, es el adulto o educador quien dirige las actividades y supervisa los procesos que realizan los niños. No obstante, debe procurar mantener el principio de autonomía e iniciativa por parte de las niñas y niños.
  • En los rincones, los niños pueden jugar individualmente o con otros compañeros, a diferencia de los talleres que están planteados para trabajar en grupos: ya sea reducidos, grandes o con toda la clase.
  • Los talleres infantiles acostumbran a estar más estructurados en el espacio y en el tiempo que los rincones infantiles.
  • Los rincones infantiles pueden encontrarse tanto en el propio aula como en espacios interiores y exteriores comunes de la escuela. Y suelen estar pensados para una duración determinada en el tiempo ya sea temporal, como un trimestre, o indefinida.
  • La duración de los talleres para educación infantil está predeterminada y vinculada a la consecución de una serie de procesos a realizar para conseguir un resultado material o para realizar una actividad específica como el aprendizaje de una canción, de un baile o de una receta.

Desarrollo de la expresión plástica en educación infantil

Los niños y niñas comienzan a expresarse a nivel plástico muy temprano, alrededor del primer año de vida.

La expresión plástica se trata de un acto que les aporta placer, curiosidad y fascinación y donde lo menos importante son los materiales o el soporte con lo que trabajen ¡Lo realmente importante para ellos es hacer! Experimentar.

Al inicio, cuando la niña o el niño empieza a expresarse plásticamente, no tiene una intención premeditada de lo que va a hacer, tampoco sabe cuándo acabará su trabajo. Se trata de un disfrute meramente motor. De explorar nuevas posibilidades de acción.

La evolución de la expresión plástica infantil está vinculada al desarrollo de la manipulación, la motricidad fina y el grafismo.

Habitualmente, las actividades plásticas son conocidas como manualidades porque las manos son las grandes protagonistas de las producciones.

Por tanto, engloban gran variedad de actividades: dibujar, pintar, recortar o modelar con arcilla o plastilina.

La plastilina es un material especialmente interesante, ya que se trata de un material blando y de fácil manipulación.

Para que tu hijo o hija empiece con buen pie en este placentera actividad plástica, son muy recomendables los sets de plastilina. En mi experiencia personal, dan muy buen resultado este tipo de sets que vienen con un maletín completo que incluye platilina atóxica de distintos colores e instrumentos para modelar y crear figuras.

Rebajas
Play-Doh - Súper Maletín (Hasbro E90995L0)
2.502 Opiniones
Play-Doh - Súper Maletín (Hasbro E90995L0)
  • Este completo kit lo tiene todo, herramientas Play-Doh, botes Play-Doh, un estuche y una superficie de juego extraíble que es perfecto para...
  • Este estuche de actividades creativas para niños tiene 4 compartimentes para guardar y organizar todas las herramientas y botes, que puedes...
  • La tapa del estuche también es una superficie de juego extraíble con una variedad de texturas para imprimirlas en tus creaciones y ayuda a...

Última actualización el 2022-05-16 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Taller de expresión plástica: creación de ambientes con collage para niños

La técnica del collage es una de las manualidades infantiles con mayores posibilidades para recrear ambientes y escenarios utilizando materiales muy diversos, permitiendo dar rienda suelta a la creatividad e imaginación infantiles.

Consiste en la creación de una composición en la que se combinan gran variedad de técnicas y materiales.

Esta actividad de collage para niños que os voy a mostrar está pensada para niñas y niños de entre 4 y 6 años.

Vamos a recrear los siguientes ambientes: el mar y la playa, el bosque y el cielo.

Creación del primer ambiente: collage grupal del mar y la playa

Para realizar este taller de collage infantil, vamos a pedir a todo el grupo clase que trabajen unidos.

Primero los reuniremos para hacer una breve introducción, con participación de las niñas y niños a modo de debate, de los elementos naturales y artificiales que nos encontramos en el mar y la playa.

El educador o profesor encargado de dirigir el taller irá anotando todo aquello que los niños hayan mencionado y, que toda la clase considere relevante para plasmar en el mural grupal donde vamos a recrear ese ambiente.

A modo de ejemplo, algunos elementos que podemos hallar en un escenario marítimo son: la arena de la playa, el mar y sus olas, algún barco, gaviotas, el sol, peces de distinta tipología y color, conchas, medusas, corales, etc.

Una vez acordado lo que queremos plasmar en nuestro mural a base de collage, les vamos a pedir que, en casa con sus familias, busquen y traigan materiales para representar los elementos que hemos seleccionado para recrear el ambiente del mar y la playa.

Podemos acordar un día para que cada niño del grupo muestre en clase el material qué ha traído y qué es lo que quiere representar con éste.

A continuación o en la siguiente sesión, nos ponemos ya manos a la obra para reproducir juntos nuestro collage del mar y la playa.

Para ello vamos a necesitar una cartulina de grandes dimensiones o varias cartulinas unidas (de un tamaño razonable para colgar nuestro mural marítimo en clase).

Rebajas
Pack 25 Cartulinas Colores Intensos Tamaño 50X65 180g
  • Nuestras cartulinas están compuestas con un material de gran calidad y tacto agradable además de ser resistente; se pueden utilizar para...
  • La cartulina es uno de los materiales más utilizados para realizar manualidades de toda clase; esto, es gracias a su adaptabilidad y a su...
  • Tenemos a tu disposición una amplia gama de soluciones gráficas en cartulinas blancas y de colores con buenas características de...

Última actualización el 2022-05-16 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Podemos colocar la cartulina en el suelo del aula para tener más espacio para la creación de nuestra composición, en el momento de la elaboración grupal.

Aunque la elección de los materiales va a depender de lo que el grupo clase decida traer, os doy algunos ejemplos de los que podemos utilizar para este ambiente:

  • Papel de celofán azul para el mar.
  • Papel de periódico para los barquitos.
  • Arena para recrear la playa.
  • Algas deshidratadas y conchas para crear el fondo del mar.
  • Bolitas de papel pinocho para el sol.
  • Trozos de tela para hacer las toallas de la playa.
  • Trozos de tela y palitos de madera para las sombrillas de la playa.
  • Lana de diferentes colores para hacer los peces, etc.

Creación del segundo ambiente: collage infantil del bosque

Para la elaboración de este segundo collage grupal, podemos seguir los mismos pasos que en la confección del primer collage:

  • Debate grupal en el aula para acordar qué elementos hay en un bosque y qué materiales podemos traer de casa.
  • Búsqueda y recolección de los materiales, con la implicación y participación de las familias.
  • Puesta en común de los materiales que cada niño o niña ha traído de casa.
  • Elaboración conjunta del mural collage infantil del bosque en clase.

Como comentado en el primer collage, los materiales que los niños traigan a clase pueden ser muy diversos y va a depender de la elección y disponibilidad de cada niña o niño y su familia y de lo acordado en clase.

No obstante, algunos materiales que se me ocurren que podemos utilizar para recrear un collage para niños de un bosque, pueden ser:

  • Paper de cartón de tipo corrugado para los troncos de los árboles.
  • Musgo seco para crear el manto del bosque.
  • Ramitas pequeñas para las ramas de los árboles.
  • Papel de seda verde para las copas de los árboles.
OfficeTree 360 x Papel de Seda Colores A4 - 26 Colores - Papel Seda Colores - Tissue Paper para Manualidades, Diseños y...
  • GANAS DE MANUALIDADES – Con el Papel de Seda A4 de alta Calidad OfficeTree Podrá Realizar Hermosas Decoraciones, Manualidades (DIY) y...
  • VARIEDAD DE COLORES – 360 Hojas de Papel Seda A4, 26 Colores Llamativos, 16 g/m², 1 cara Lisa, 1 cara Aspera
  • POR DENTRO Y POR FUERA – Papel Manualidades Material de Relleno para Bolsas y Cajas de Regalo, Envoltorio Protector para Bisutería

Última actualización el 2022-05-16 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

  • Tela de colores para crear pequeños animales del bosque: pájaros, ardillas.
  • Fruta desecada pequeña para recrear los frutos de los árboles: bayas de goji, pasas pequeñas.
  • Setas desecadas, etc.

Creación del tercer ambiente: collage infantil del cielo

Para crear este tercer collage para niños, una vez seguida la metodología de trabajo de los dos primeros ambientes, podemos utilizar algunos de los siguientes materiales:

  • Algodón para crear las nubes.
  • Lana para recrear los pájaros.
  • Telas de distintos colores para crear aviones, globos aerostáticos y cometas.
  • Purpurina para la lluvia.
  • Papel de seda de distintos colores para elaborar un arcoíris, etc.

Una vez confeccionados los distintos murales de collage donde los niños han recreado cada uno de los distintos ambientes: la playa y el mar, el bosque y el cielo, los podemos colgar en la sala polivalente del colegio para hacer una pequeña exposición donde invitaremos a las familias a ver los escenarios que sus hijas e hijos han recreado con su ayuda y participación.

En esta presentación a las familias, de la actividad de expresión plástica con collage creada por sus hijos e hijas, puede ser una buena opción que el profesor/a o educador/a junto con los niños y niñas de la clase, realice una pequeña presentación de la metodología de trabajo seguida y de aquellas partes del taller que más han gustado, llamado la atención a cada uno de las alumnas y alumnos.

¿Qué pueden aprender los niños y niñas de la técnica del collage y del trabajo grupal?

La confección de collages les ofrece la posibilidad de ampliar su aprendizaje y de descubrir y experimentar con una gran variedad de materiales (incluyendo los materiales naturales y reciclados), tales como:

  • Hojas.
  • Piedras.
  • Trozos de tela.
  • Botones.
  • Hilos.
  • Lana.
  • Cartón.
  • Flores secas.
  • Frutos secos.
  • Pasta seca.
  • Y un larguísimo etcétera.

Con esta técnica de expresión plástica se trabajan conceptos importantes como:

  • La dimensión.
  • La dirección.
  • La distancia.
  • La distribución del espacio.

Además, la elaboración de la actividad a nivel grupal posibilita que las niñas y niños puedan aprender a compartir ideas y opiniones, aceptar e integrar las de los demás, compartir materiales, y cooperar para un mismo proyecto.

Te animo a poner en práctica esta idea de taller de expresión plástica con la técnica del collage en el aula de clase. ¡Las familias participarán y las niñas y niños aprenderán y disfrutarán trabajando en grupo!

Si te ha parecido útil, te animo a compartir este artículo “Taller de expresión plástica en educación infantil” en tus redes sociales para que pueda llegar a más personas. ¡Muchas gracias!